Justicia/ Acto de desagravio
Mario Briceño Iragorry: símbolo que trasciende al tiempo
**** Al conmemorarse 112 años de su natalicio, dos de sus nietos y personalidades ligadas al mundo de la literatura, la historia y las universidades realizaron un sencillo acto en su casa natal, donde resaltaron la figura de este universal hombre de letras e insigne trujillano y calificaron de infame el decreto que emitieron en su contra donde lo califican de traidor.
MARIANELA MAVARES/(CNP-6.115) - En Misa de Acción de Gracia celebrada en la iglesia Catedral de Trujillo, para conmemorar los 112 años del natalicio de Don Mario Briceño Iragorry, el presbítero José Magdaleno Álvarez, citó que hay que dar gracias a Dios por la vida y obra de trujillano, quien dio ejemplo de su vida cristiana, un adelantado a su tiempo, con un pensamiento preclaro y un perseguido por la dictadura Juan Vicente Gómez. Un hombre que trabajó por la paz y la justicia.
Luego de culminada la liturgia los presentes se acercaron hasta el baptisterio de la Catedral donde reposa el corazón de Mario Briceño Iragorry, por petición de su amada madre, quien así lo dispuso, tomando en cuenta el amor que este hombre culto le prodigó a su tierra natal.
En su casa natal
En la casa donde nació y creció Mario Briceño Iragorry, ubicada en la Avenida Independencia, al lado de Frutisana, se llevó a cabo un coloquio donde estuvieron presentes dos de sus nietos Mario Alonso Briceño Linares y Gonzalo Briceño Uricoechea; Marlene Briceño, Ateneo de Valera; Francisco González, rector de la UVM; Alí Medina Machado; Josefa Román, directora de la Biblioteca MBI durante 25 años; Diana Rengifo, presidenta de la Casa de Historia; Morelia Valero; Ramón Briceño Cherubini, Ateneo de Valera; Teodoro Lara, Coordinador del IUTEMBI extensión Carora; Pedro Frailan, UVM; Francisco Prada; María Teresa Moreno Mazarri; Carmen Araujo, Directora del Musaval; Conrado Daboin, ex vicerrector del Nurr y Rafael Alfonso, director del Ateneo de Trujillo; Alberto Villegas, del Instituto de Investigaciones Literaria y Lingüística del Nurr y Mercedes Colmenares, Nurr; entre otras personalidades quienes defienden la obra y vida de este trujillano universal y quienes realizaron su respectiva intervención para resaltarlo.
Nuevo exilio de MBI
Ramón Briceño Cherubini quien fungió como maestro de protocolo refirió entre otras ideas que "se produce un nuevo exilio de Mario Briceño Iragorry, ahora es de la biblioteca que llevaba su nombre, pero tenemos la esperanza que algún día se retomará ese nombre. Aquí vinimos a ratificar su presencia en Trujillo, Venezuela y América.". Mientras que la profesora Mercedes Colmenares dijo que "es un compromiso de los trujillanos y no trujillanos defender la memoria de este hombre ilustre, cuya rica obra habla de él por si misma".
Por su parte, la presidenta del Centro de Historia de Trujillo, Diana Rengifo citó que "Mario Briceño ha sido un modelo de formación de vidas, de verticalidad y de solidaridad hacia los demás, tanto por lo que escribió como por lo que era."
Simbolo trascendental
Mientras, que Mario Briceño Linares, nieto de Mario Briceño Iragorri, refirió que "a mi abuelo no lo tumba un decreto que tiene cinco aberraciones. Todo el mundo quiso a mi abuelo, quien fue un hombre de una pieza, así como escribió así vivió. Nosotros nos sentimos inmensamente orgullosos y en cualquier parte del país, se encuentra uno personas que admiran su obra y el odio de una persona no va a empañar su nombre y tumbar el trabajo de 40 años y acá nos tumbar la mentira que soporta ese decreto que señala puras aberraciones"."